miércoles, 11 de abril de 2007

Otra parodia electoral: Telerman-Carrió


Meses atrás era insólito pensar que Elisa Carrió estaría dispuesta a negociar con Telerman. Luego de un seguimiento de prensa de los diarios Clarín, La Nación y El Perfil, hay ciertas declaraciones y acciones que no pueden pasar por alto:
18/2: Telerman llamó a 5 políticos cuando tomó la decisión de adelantar las elecciones: Macri, Carrió y Alfonsín por un lado; y también marcó los números del ministro de Planificación, Julio De Vido, y el del secretario Legal y Técnico, Carlos Zaninni. Los dos apoyan silenciosamente su reelección en una disputa sutil de poder con Alberto Fernández.
20/2: Según Lilita, " la estrategia de Telerman de anticipar la eleeción a jefe de gobierno es ética e institucionalmente incorrecta". "En su desesperación, Telerman no respetó el Pesaj judío ni las Pascuas cristianas", alegó. Es que el 3 de abril cierran las listas y esa semana coinciden ambas celebraciones.
24/2: Elisa Carrió denunció que desde el kirchnerismo y el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, iniciaron "una campaña violenta", que puede derivar en "un desgaste de la sociedad", por "mantener el poder". Carrió confirmó que "el ARI va a tener su candidato" a jefe de Gobierno en la ciudad, y mencionó al ex intendente Enrique Olivera y a Patricia Bullrich como los dirigentes con más posibilidades, pero anticipó que "no nos van a apurar para definirlo", porque su partido iniciará la campaña local "en el marco de la nacional, después de Semana Santa".
25/2: Telerman: "¿Por quién voy a votar a presidente? Lo dije antes y lo reitero: por Kirchner".
3/3: Elisa Carrió comenzó a analizar seriamente la posibilidad de bajar su candidatura presidencial y lanzarse a la pelea por la Jefatura de Gobierno porteño. "No estoy dispuesta a regalarle la Ciudad al PJ en sus distintas variantes —la de Alberto Fernández con Daniel Filmus o la de Julio de Vido con Jorge Telerman— ni a la derecha de negocios con Mauricio Macri".
4/3: Jorge Telerman, actual jefe comunal, recurrió a su particular estilo: "Parece que ahora vienen popeas nacionales a ver qué hacen... Sólo se van a definir en contra nuestro".
5/3: Telerman reafirmó que sus aspiraciones "son locales" y en alusión a Carrió, recordó que el ex presidente Fernando de la Rúa "fue el primero que inauguró la moda de 'denme un ratito la Capital que después voy por el país”.
5/3: En la elección porteña, "el candidato puede ser Enrique Olivera, Patricia Bullrich, o yo misma. Ojo puede haber un candidato sorpresa", dijo Elisa Carrió.
9/3: Telerman admite que su vice saldrá o del socialismo (La Porta o Cortina), del piqueterismo anti K (Cerrutti) o del radicalismo (Terrgano o Gil Lavedra).
10/3: Del periodista Jorge Lanata y del ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, saldría el candidato sopresa del ARI para competir por la jefatura de gobierno.
11/3: Lanata es el candidato sorpesa de Carrio. "En un noventa por ciento me inclino por el no y en un diez por ciento por el sí", fue la confesión que le hizo días atrás a sus amigos y colaboradores.
19/3: Entrevista a Telerman:
- ¿Votaría por Carrió como presidente? No. Ya lo he dicho varias veces, el país está mejor que hace tres años, no es producto del azar ni de la coyuntura internacional, que por supuesto favorecieron a la Argentina. Pero hoy estamos como estamos por el acierto de políticas en varias aspectos, el económico esencialmente. Me gusta cómo se maneja la política económica del Gobierno nacional.
- ¿Sigue votando por Néstor Kirchner, entonces? .
- ¿Y por Cristina? Votaría por ese espacio.
22/3: Telerman no encuentra vice: "Si pudiera, le pondría pollera a Roy Cortina". ¿Qué quiere decir el jefe de Gobierno? Que le gustaría alguien joven pero mujer, que represente una fuerza importante. Pero esa mujer no existe o al menos Telerman no la encuentra. Por eso, a alguno se le ocurrió que podría ser la legisladora Florencia Polimeni (radical, ex macrista). "Va a estar con nosotros y es, por ahora, una especulación", dicen cerca del jefe de Gobierno.
22/3: Lanata rechaza la propuesta de ser candidato.
22/3: Frente a los trascendidos y ante la sospecha de que puedan llegar a existir interesados en alimentar un acuerdo entre el ARI y el Gobierno de la Ciudad, Carrió mandó una clara señal: "No evalúo una coalición en la que pueda estar Telerman". El solo hecho de que se la vincule con algún candidato que comparta el proyecto kirchnerista la irrita. Suele ejemplificar que Telerman quiso sentarse a negociar con ella, pero que nunca lo recibió.
31/3: Por efecto de las urgencias electorales, Jorge Telerman se convirtió en alquimista: en las últimas horas exploró una y mil maneras de sumar a Enrique Olivera a la fórmula porteña sin tener que comprometerse con la campaña presidencial de Elisa Carrió.
1/4: Entrevista a Carrió:
—En un eventual ballotage Macri-Telerman usted votaría por Telerman pero faltaba que él se comprometiera con su candidatura presidencial. A hoy, sábado, ¿Telerman ya comprometió el apoyo a su candidatura? La coalición cívica tiene determinados principios morales, republicanos y de distribución del ingreso. Es imposible acceder a la coalición sin comprometerse con esos principios, lo cual supone tener una clara posición respecto del Gobierno nacional, respecto del clientelismo político y actitudes consecuentes. Lo defino clarito: la estrategia de la coalición de acá al martes 10 es que está con todos sus cargos completos y no incluye a Telerman. En el medio hay un pedido a Telerman. ¿Qué le dice la coalición a Telerman? Que es condición inlevantable su alejamiento definitivo del kirchnerismo. Hoy un acuerdo es muy difícil.
—¿Olivera es el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad por el ARI? Sí.
—¿Existe alguna posibilidad posterior al anuncio del 10 de abril de que Olivera sea el vice de Telerman sin que Telerman apoye su candidatura presidencial? No.
10/4: Telerman-Olivera: El jefe de Gobierno y candidato a la reelección, Jorge Telerman, y su posible compañero de fórmula, el radical aliado al ARI, Enrique Olivera, confirmaron hoy que avanzan conjuntamente en una "construcción plural" de cara a los próximos comicios pero advirtieron que "es un camino complejo".
10/4: "Nosotros no necesitamos el apoyo (de Telerman) para la candidatura presidencial", dijo Carrió, quien señaló que eso "no lo estamos pidiendo", y que "lo que necesitamos es una fórmula que sea de mayor autonomía respecto del Gobierno nacional. No tenemos nada que ver con el kirchnerismo".
11/4: En el discurso, la confirmación pública de la fórmula Jorge Telerman-Enrique Olivera, promocionada ayer con un acto-show organizado en un teatro del centro porteño, buscó ceñirse a una competencia y un debate exclusivamente locales.
Y las últimas declaraciones post acuerdo fueron las siguientes:
Carrió: "Telerman es un riesgo que tengo que correr"
Telerman: "Yo también tome riesgos con Carrió"
___________________________________________________
En mi opinión, la novela "Telerman-Carrió" esta llena de incoherencias y contradicciones por un lado, y de una lógica por otro. A nivel conceptual, la Coalición Cívica ideada por Carrió es una de las mejores obras políticas desde la vuelta a la democracia, que incluye sectores de todo tipo, siempre comprometidos con los 3 principios fundantes de la Coalición (ética, distribución del ingreso y desarrollo económico). Eso a nivel nacional, pero en el caso específico de la capital, Carrió optó por tomar una postura más pragmática, y terminó optando por el "Pelado" . Telerman tegió su maniobra como un estupendo operador político, y mientras negociaba con Olivera le ofrecía al mismo tiempo la candidatura de vicejefe al economista de la CTA, Claudio Lozano.
Carrió se transformó en la complíce ideal de Telerman, que no tiene otro objetivo que aferrarse a la jefatura de gobierno. Lilita termino tranzando, dejando de lado todos los vicios del Pelado, con la única finalidad de impedir que Macri y Filmus accedan a la Jefatura. No me queda claro si este acuerdo electoral carece o posee proyectos comunes, en dónde convergen la UCeDé, piqueteros kirchneristas, el ARI, el socialismo y el radicalismo lavagnista.
Pero es la cuestión política la que toma resonancia en este pacto: Carrió no podía llegar a la presidencia saliendo cuarta en las elecciones, en el caso de que el ARI se presentara solo a la elección porteña. Hubiese sido un tremendo impacto político para su candidatura presidencial. En cambio, el binomio Telerman-Olivera le da una posibilidad concreta de gobierno a la Coalición.