Los días 10, 11 y 12 del corriente mes, se llevó acabo el Seminario de Managment Político “Campañas electorales”, dirigido por la socióloga y consultora política Doris Capurro. Tuve la suerte de estar presente y tomar nota de lo que a nosotros nos interesa: ¿Cómo está Ricardo López Murphy en las encuestas?
Si bien es difícil de determinar con exactitud cuanta difusión tuvo su lanzamiento presidencial hace unos diez días atrás, hay algunas opiniones de los encuestadores a tener en cuenta.
También es demasiado acelerado poder hacer un análisis electoral, ya que hay muchas variables que podrían cambiar de un mes para el otro, como por ejemplo si el representante del oficialismo será Néstor Kirchner o Cristina Fernández, si Macri apoyará finalmente a su socio Ricardo López Murphy o si optará por Roberto Lavagna, y cuanto influirá un posible triunfo de Jorge Telerman en la candidatura nacional de Elisa Carrió.
Volviendo al tema pertinente, Ricardo Rouvier, director de Ricardo Rouvier & Asociados y uno de los panelistas del Seminario, expresó que “la mayoría de la opinión pública no registra las cuestiones institucionales”, y adelantó que la estrategia del oficialismo será plebiscitar su gestión con el 60% de los votos. “Si bien en el escenario actual no se presentan obstáculos electorales, hay excepciones en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Neuquén y Córdoba”, advirtió el sociólogo.
Luego analizó el estado de la oposición, diciendo que enfrenta dos problemas sustanciales: un oficialismo exitoso y su incapacidad de cohesión. En la centro derecha se preguntó si estaba vigente la alianza López Murphy-Macri. Para el encuestador, Macri gana la primera vuelta pero luego se complica, y finalmente se preguntó si “la candidatura de López Murphy es un acuerdo o un desacuerdo con Macri”.
Si bien es difícil de determinar con exactitud cuanta difusión tuvo su lanzamiento presidencial hace unos diez días atrás, hay algunas opiniones de los encuestadores a tener en cuenta.
También es demasiado acelerado poder hacer un análisis electoral, ya que hay muchas variables que podrían cambiar de un mes para el otro, como por ejemplo si el representante del oficialismo será Néstor Kirchner o Cristina Fernández, si Macri apoyará finalmente a su socio Ricardo López Murphy o si optará por Roberto Lavagna, y cuanto influirá un posible triunfo de Jorge Telerman en la candidatura nacional de Elisa Carrió.
Volviendo al tema pertinente, Ricardo Rouvier, director de Ricardo Rouvier & Asociados y uno de los panelistas del Seminario, expresó que “la mayoría de la opinión pública no registra las cuestiones institucionales”, y adelantó que la estrategia del oficialismo será plebiscitar su gestión con el 60% de los votos. “Si bien en el escenario actual no se presentan obstáculos electorales, hay excepciones en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Neuquén y Córdoba”, advirtió el sociólogo.
Luego analizó el estado de la oposición, diciendo que enfrenta dos problemas sustanciales: un oficialismo exitoso y su incapacidad de cohesión. En la centro derecha se preguntó si estaba vigente la alianza López Murphy-Macri. Para el encuestador, Macri gana la primera vuelta pero luego se complica, y finalmente se preguntó si “la candidatura de López Murphy es un acuerdo o un desacuerdo con Macri”.
El dato desalentador lo presenta la encuesta de Julio Aurelio de Aresco, en el que lo ubica a Ricardo López Murphy con 3,7% en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más imporante en cuestiones electorales. Por otro lado, la encuesta de Poliarquía muestra un buen repunte del líder de Recrear pasando del 2% de los votos en el mes de marzo, a 5,6% en el mes de abril. Otro dato interesante es la medición de Ricardo Rouvier & Asociados, que muestra una buena diferencia con las demás consultoras, midiendo López Murphy 6% frente a Néstor Kirchner, y 8% contra Cristina Fernández de Kirchner.
A continuación la intención de voto a Presidente según Poliarquía Consultores, Ricardo rouvier & Asociados y Aresco.
